Incluso cuando sé que no mentís, me gusta pensar que sí.
jueves, 17 de noviembre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Algunas veces, de tantos cigarrillos se nos va el hambre. Otras, de tantos besos. También el sueño se va, se deshace en tus ronquidos, y yo, que cuento el ritmo de tu respiración, me pregunto cómo respirarás con tanto humo y tantos besos. Con besos te tapo mientras tus ojos no me ven. Y la noche se hunde en ese hueco mínimo que queda entre vos y yo.
Yo me hundo con ella.
Yo me hundo con ella.
martes, 23 de agosto de 2011
lunes, 4 de julio de 2011
Un poco de musicalización
Hoy se me dio por musicalizadora. Sí, la música es la mejor prueba de que podemos creer en algo.
Y sin mucho preámbulo presentaré mi top five de temas de Jazz.
Empezando del 5 (así la espera hace más ''emocionante'' el ranking):
5- All of Me
Y sin mucho preámbulo presentaré mi top five de temas de Jazz.
Empezando del 5 (así la espera hace más ''emocionante'' el ranking):
5- All of Me
Es un estándar de jazz escrito por Gerald Marks y Seymour Simons en 1931.
Grabado por primera vez por Belle Baker, se ha convertido en una de las canciones más grabadas de mundo del jazz, con versiones de músicos tan notables como Louis Armstrong, Frank Sinatra y Django Reinhardt.
En este caso, presentaré una de las más bellas para mi gusto, la de Billie Holiday.
4- Time after Time
Otro estándar compuesto en 1947, también interpretado por numerosos artistas. La versión que sigue me parece la más bella de todas, la de Chet Baker.
3- That old feeling
Tema compuesto en 1937. Esta versión la acabo de encontrar y me parece muy linda (nada raro viniendo de los Plateros), aunque igualmente debe ser difícil poder arruinar esta canción.
2- I'll see you in my dreams
Otra belleza musical, la más viejita de todas, compuesta en 1924. En este caso, voy a postear dos, una instrumental y una cantada.
La primera va interpretada por Mark Knopfler y Chet Atkins
La que sigue es el tema final del concierto tributo a George Harrison, realizado el 29 de noviembre de 2002 en el Royal Albert Hall. Preciosa versión, impregnada de melancolía.
1- The way you look tonight
Aquí mi primer puesto. Fue originalmente interpretada por Fred Astair, y ganó el premio de la academia por la mejor canción en 1936. En esta ocasión, voy a postear una de las primeras versiones que escuché (que casualmente debe ser una de las últimas que se grabaron), la de Rod Stewart.
Viva el Jazz! :)
domingo, 3 de julio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
La vida es una moneda
Vacío. El día está en sombras. El tiempo se ha salido de su caprichoso trazo, ha rodado por el piso como una moneda, y se ha ido por la alcantarilla, dejándome con 10 centavos menos para el colectivo. Tendré que sentarme a esperar a un costado del camino, o hacer dedo.
jueves, 23 de junio de 2011
Hello-Goodbye
Vamos y venimos. Y es algo tan natural para vos, esa es la estructura de tu cuerpo. Vos que sos una extensión que nace en mis mejillas, que se hunde en mis ojos como la luz entre las nubes. Y a mi me interesa mucho... poquito... nada... poquito... mucho. La dinámica de la plastilina, del yo-yo, o, mejor dicho, del vos-vos. Y yo que intento llenar tus huecos, tus silencios, con tu propia voz, sin entender que no encontraré más que ecos que carcoman este espejo.
lunes, 20 de junio de 2011
y mi mente, neblina
A veces parecería que sólo hay ciudad, pero no, todo es algo más.
Y así, una sombra es tormento, una caricia, incendio.
Y el parque es cemento, y tus labios misterio.
y una flor es aliento, y un día el universo.
Y yo que ando sin ser huella, calor, o eternidad.
Y así, una sombra es tormento, una caricia, incendio.
Y el parque es cemento, y tus labios misterio.
y una flor es aliento, y un día el universo.
Y yo que ando sin ser huella, calor, o eternidad.
jueves, 16 de junio de 2011
Ese cruel invento
Y si tiré el tiempo por la ventana, ¿qué? No me interesan las mañanas, ni las noches, ni los elipses de luna, ni los 20 de octubre o 4 de abril. Quiero que el pasado sea hoy y el futuro el que dejó su maleta, se fue a dormir, vino mañana y tomó sopa, sí, todo en ese orden cronológico... ¿crono qué? Lógico, sí, es que parece lógico si te ponés a pensar. Pero ahora, ¿es lógico que te hayas ido pero igual estés? Te estás burlando de mí, de los Egipcios, del mono relojero. Qué confusión. Mejor vení mañana, osea... dentro de diez días, osea nunca, y lo discutimos mejor. ¿Ok? A ver si me amigo con el tiempo, a ver si consigo saber qué significa Ayer me comí un helado o El miércoles que viene empieza el curso. Y que no sea tarde para saber lo que significa Es tarde.
viernes, 3 de junio de 2011
Good to See You
Prólogo a la conversación desconsolada
Hoy quiero creer que el tiempo es manteca
Para untarlo en el desayuno mientras espero tu risa
Recordando que tus manos llanas no rozan el olvido
Son livianas, atrevidas y tu mirada sugerente
Me quieres decir que estás listo para empezar
Yo tan pequeña conozco tu inmensidad
Y si bien aprendí a correr todavía no sé huir
El humo que largas se asemeja al placer eterno
Y aunque el amor sea un absurdo somos los más sensatos aquí
Mrs. P says: - Hoy lloré, qué bueno que estás presente.
Mrs. J says: - Creía entender algo sobre esas penas, y sé que las palabras siempre sobran, que son como paraguas en una lluvia de ácido.
Mrs. P says: - Sí, el enamorado no necesita palabras. Tan rodeado de desolación, está acostumbrado al silencio.
Mrs. J says: - La desolación es una instancia más. Lo que mata es el aburrimiento.
Mrs. P says: - Es cierto. No dejo de preguntarme qué estaría haciendo ahora si no tuviese esta pena que cuidar.
Mrs. J says: - Probablemente estarías plantando orquídeas en el jardín o mirando la novela de las 5.
Mrs. P says: - Sí, o engendrando nuevas penas. A veces creo que el tiempo se ha suspendido en el momento en que conocí el primer amor, siendo todo lo posterior una burda imitación de aquel. Como si estuviese subida a un autobús que parece avanzar pero sin embargo los paisajes siguen siendo los mismos.
Mrs. J says: - Esta conversación tiene que acabar, me vas a hacer llorar a mí.
Mrs. P says: - No te burles, ¿no ves que siempre pienso en él?
Mrs. J says: - Lo digo en serio. Es que yo también.
miércoles, 1 de junio de 2011
Es lindo el amor
- Si pudieras llevarte una cosa de este mundo, ¿qué sería?
- Supongo que el recuerdo de su torpeza. Cómo dejaba caer las cosas o agarraba el cigarrillo al revés, la parte de la ceniza apuntando hacia la boca. Decía que yo lo ponía nervioso. Qué lindo eso...... ¿Vos?
- Hablando de cigarrillos, creo que elegiría ese modo tan vulgar que él tenía de largar el humo. Como si se creyera un dandy, pero en camiseta.
.....................
-Es lindo el amor, eh...
-Sí...
http://www.goear.com/listen/e622c71/i-want-you-bob-dylan
- Supongo que el recuerdo de su torpeza. Cómo dejaba caer las cosas o agarraba el cigarrillo al revés, la parte de la ceniza apuntando hacia la boca. Decía que yo lo ponía nervioso. Qué lindo eso...... ¿Vos?
- Hablando de cigarrillos, creo que elegiría ese modo tan vulgar que él tenía de largar el humo. Como si se creyera un dandy, pero en camiseta.
.....................
-Es lindo el amor, eh...
-Sí...
http://www.goear.com/listen/e622c71/i-want-you-bob-dylan
martes, 31 de mayo de 2011
No hay, al principio, nada. Nada.
¿Quién es aquella chica de los sueños? ¿En que instancia del yo me encuentro? Sueño con gustos, licuados de banana, mixtos. Casi siempre me persiguen. Nunca te encuentro.
Hoy soñé que una ciudad entera se caía a pedazos (¿era esta la tierra prometida?), y mi sueño, como si fuera un cuento, terminaba con una frase que decía algo así: "Mientras por debajo de sus pies el mundo se derrumbaba, ella se daba cuenta de que por encima no había nada."
Hoy soñé que una ciudad entera se caía a pedazos (¿era esta la tierra prometida?), y mi sueño, como si fuera un cuento, terminaba con una frase que decía algo así: "Mientras por debajo de sus pies el mundo se derrumbaba, ella se daba cuenta de que por encima no había nada."
lunes, 30 de mayo de 2011
¿Qué puede llevar a una persona a...? Hoy: crear un blog
El 1er post. Y lo difícil de comenzar. ¿Cómo se empieza algo así? ¿Sobre qué debería escribir? Creo que la pregunta del título sería un buen comienzo en un día como hoy en que, después de meditarlo por un tiempo, de vacilar, decidí finalmente abrir este blog. ¿Por qué entonces un ser opta por este novedoso sistema de comunicación? ¿Por el simple hecho de dar a conocer sus reflexiones, ideas, su arte en general? ¿Por sentirse menos solo? ¿Para probar de algún modo que hay alguien más allá afuera (del otro lado)?
En mi caso, nada de eso, sino algo mucho más simple y burdo: las feroces ganas de no hacer absolutamente nada. Esto es algo para hacer del tiempo.Es que el día pasa de un modo tan absurdo. Pasa y ya. Hay una distancia tan cruel entre el día y la noche. Eso que llamamos horas, ese peso sobre las agujas que nos hace ser tan poca cosa. La luz se mueve, eso es lo único que sabemos. Se mueve y se hace sol, y luna, y estrellas. Y me hace ser sombra. Y marca mis pasos, mostrándome que no voy a ninguna parte. Las horas se disuelven en palabras, en libros, en música. A veces en besos, otras en lágrimas. En cientos de pestañeos. Pero nada más. A veces los días nos dan un título, un hijo, un amor más, un amor menos. Y somos mucha carne, a veces alma.
Yo hoy decidí hacer del tiempo teclas y códigos numéricos que viajan a través de un sistema para mí incomprensible, y que transmiten este texto a los lugares más remotos, a todo el que lo quiera leer, es decir, a nadie.
Pero por si acaso, por si entre esos milagros que la vida nos brinda se encuentra el de que alguien, tal vez alguien oriundo de Liloan, lea este post, voy a dedicar el primer tema. Para todos aquellos que pasan el tiempo haciendo tiempo.
En mi caso, nada de eso, sino algo mucho más simple y burdo: las feroces ganas de no hacer absolutamente nada. Esto es algo para hacer del tiempo.Es que el día pasa de un modo tan absurdo. Pasa y ya. Hay una distancia tan cruel entre el día y la noche. Eso que llamamos horas, ese peso sobre las agujas que nos hace ser tan poca cosa. La luz se mueve, eso es lo único que sabemos. Se mueve y se hace sol, y luna, y estrellas. Y me hace ser sombra. Y marca mis pasos, mostrándome que no voy a ninguna parte. Las horas se disuelven en palabras, en libros, en música. A veces en besos, otras en lágrimas. En cientos de pestañeos. Pero nada más. A veces los días nos dan un título, un hijo, un amor más, un amor menos. Y somos mucha carne, a veces alma.
Yo hoy decidí hacer del tiempo teclas y códigos numéricos que viajan a través de un sistema para mí incomprensible, y que transmiten este texto a los lugares más remotos, a todo el que lo quiera leer, es decir, a nadie.
Pero por si acaso, por si entre esos milagros que la vida nos brinda se encuentra el de que alguien, tal vez alguien oriundo de Liloan, lea este post, voy a dedicar el primer tema. Para todos aquellos que pasan el tiempo haciendo tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)